
En la Isla Barro Colorado, un ecosistema tropical en la cuenca Atlántica del Canal de Panamá, se estudió la diversidad, las distribuciones verticales y temporales de Platypodinae (Coleoptera: Curculionidae). Los muestreos se realizaron con trampas Pensilvania de luz ultravioleta ubicadas en el sotobosque y el dosel, a alturas de 3 y 27 metros respectivamente. El tiempo efectivo de captura de las trampas fue durante cuatro años, 24 horas del día. Los especímenes fueron identificados taxonómicamente a nivel de especie y cuantificadas sus abundancias por estrato del bosque y por meses del año. Se capturaron 16 especies, considerándose que se capturó el 73% de las especies de la localidad muestreada. Euplatypus parallelus (Fabricius), 1801 fue la especie más capturada. La diversidad y abundancia fueron mayores en el sotobosque. En el dosel, en los meses de verano la abundancia fue menor en comparación al sotobosque. La distribución temporal de la abundancia en el dosel fue menor en los meses de verano, mientras que en el sotobosque las capturas fueron estables todos los meses.Los patrones de distribución vertical y temporal de la abundancia, en el sotobosque, están relacionados con la humedad necesaria y la disponibilidad de recursos alimenticios para estos insectos y sus simbiontes.