Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 27 Núm. 2 (2017): Scientia, 2017: 27 (2)

Química Verde: Un enfoque sostenible para el trabajo experimental en Laboratorios de Química Orgánica en la Universidad de Panamá

Enviado
enero 28, 2021
Publicado
2021-02-17

Resumen

Una forma eficaz de trabajar los doce principios de la Química Verde en la enseñanza de la Química es a través del trabajo de laboratorio que realizan los estudiantes. En este contexto se plantea la presente investigación, donde se incorpora un enfoque verde dentro de los Trabajos Prácticos del curso de Química Orgánica para estudiantes de Medicina. Se diseña una guía de laboratorio enfocada a redimensionar la actividad experimental bajo este enfoque de procesos limpios y con el uso de técnicas de microescala, en la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, de la Universidad de Panamá.

Se aplicaron algunos índices de evaluación de qué tan verde es un proceso químico a través de una escala tipo Likert, para conocer el grado de acercamiento verde alcanzado por los experimentos 38 Scientia, Vol. 27, N° 2 propuestos. En general, se categorizó la guía con 56 % de los experimentos provistos con un buen acercamiento verde.

Dentro de los aspectos mejorados, se disminuyó el consumo de reactivos, evitándose la exposición prolongada e innecesaria a estos y, por lo tanto, el riesgo de accidentes. Al incorporar los principios de la Química Verde en cada experimento, la dinámica del trabajo tradicional en el laboratorio se modificó, con una participación más activa de los estudiantes, al estar pendientes de cada paso del proceso para evaluarlo y compararlo con la métrica verde aplicada.

Palabras clave:
Química verde, indicadores verdes, trabajos prácticos Green Chemistry, green metrics, practical works

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.