
En este estudio se determinó la actividad sérica arilesterasa de PON1 en niños panameños de ambos sexos de hasta un año de edad, distribuidos en tres grupos estudio, dependiendo del tipo de hemoglobina: SS, AS y AA. La actividad arilesterasa de PON1 fue cuantificada mediante un método cinético ultravioleta, con el objetivo de establecer un protocolo que permita, a cualquier laboratorio de genética de un hospital, medir esta actividad, la cual puede ser utilizada como un biomarcador del estrés oxidativo en pacientes con anemia falciforme o cualquier otra patología y que permita diseñar nuevos tratamientos para mejorar su calidad de vida. Mediante un análisis estadístico de Tukey, se observó que el valor promedio de la actividad arilesterasa de PON1 obtenido en la población con HbAA fue mayor que en la 26 Scientia, Vol. 27, N° 2 población con HbAS y HbSS, teniendo estas dos últimas valores muy cercanos (estadísticamente no diferentes), lo que evidencia que la medición rutinaria de la actividad arilesterasa de PON1 podría utilizarse como un biomarcador del estrés oxidativo en ésta, y otras patologías.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.