
Este estudio, tipo descriptivo y transversal, se ejecutó entre los meses de octubre de 2010 y marzo del 2012, en el plantel educativo Nele Kantule, ubicado en la comunidad de Ustupu, Guna Yala, Panamá. En el mismo se desarrollo un modelo didáctico innovador que puede facilitar el aprendizaje de las Ciencias Naturales de la Educación Básica General en comunidades con características similares al pueblo guna. En respuesta a: 1- un diagnostico situacional de la enseñanza de las Ciencias Naturales, cuyos hallazgos indican que el modelo pedagógico utilizado es tradicional, con debilidades en la comunicación no verbal (escrita) y poco contextualizado con la cosmovisión y potencialidades de la comunidad. 2- Un diagnóstico etnobotánico donde se identificaron 118 especies correspondientes a 61 familias y 113 géneros. 3-Un diagnostico etnozoológico donde se identificaron 30 especies de mamíferos correspondientes a 19 familias y 10 géneros. Culturalmente se registraron 7 categorías de uso para la fauna y flora: alimenticio, medicinal, ornamental, ritual, mascota, construcción y artesanías.