Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 10 Núm. 1 (2021): Revista Científica Centros

Descentralización educativa en el municipio certificado de Tunja: Un proceso complejo en tiempo de postconflicto

Enviado
febrero 4, 2021
Publicado
2021-02-04

Resumen

Este artículo plantea una reflexión sobre la complejidad de la descentralización educativa en el municipio Certificado de Tunja, enmarcada dentro de la investigación llevado a cabo en mi tesis doctoral titulada “Descentralización Educativa en el Municipio Certificado de Tunja, desde una visión del pensamiento complejo”, donde los elementos de calidad, cobertura y eficiencia, generan grandes expectativas e interrogantes sobre el verdadero impacto de las nuevas reglas de juego, que modificaron las relaciones de poder entre el Estado y las entidades territoriales, y, por ende estos últimos debían tener una mayor capacidad técnica y de gestión para manejar el sistema educativo y construir espacios reales de autonomía en la búsqueda de generar políticas educativas desde lo local, que respondan a la coyuntura actual frente al cumplimiento de los acuerdos de La Habana, en tiempos de transición donde el sector educativo tunjano no es ajeno a esta nueva realidad cambiante orientada a la inclusión y a la reconciliación.

Palabras clave:
complejidad, descentralización educativa, autonomía, inclusión y postconflicto complexity, educational decentralization, autonomy, inclusion and postconflict

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.