Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 23 Núm. 2 (2013): Scientia, 2013: 23 (2)

Herbicidas paraquat y rangers (Glifosato) y su efecto sobre Paramecium sp. (Protista: Parameciidae) cultivados en laboratorio

Enviado
febrero 5, 2021
Publicado
2021-02-17

Resumen

El control químico se convirtió en el método principal de protección de plantas a finales de la década del 40 y principios del 50 del siglo pasado. En todo este tiempo se han acumulado suficientes evidencias de los riesgos que presenta el uso de plaguicidas para la salud y el ambiente, riesgos que además comprometen la sostenibilidad de los sistemas agrícolas (Pérez et al., 2010). En la actualidad existen, a nivel mundial, cerca de 1,500 ingredientes activos de plaguicidas y 60,000 preparados comerciales o formulaciones de los mismos; y se estima que aproximadamente el 85% de los plaguicidas empleados en el mundo se dedican al sector agropecuario donde se consideran valiosas armas para evitar los daños ocasionados por plagas (Jiménez, 2009). El porcentaje mundial del uso de Glifosato es de 79,6% y del Paraquat 60- 70% utilizados en los cultivos agrícolas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.