
La estructura de la comunidad de poliquetos es analizada con base en su abundancia y algunos parámetros ecológicos en tres localidades de la bahía de Mochima, Venezuela. Los poliquetos fueron colectados entre noviembre de 2007 y febrero de 2008 a profundidades comprendidas entre 0,50 y 1,50 m, tomando 5 réplicas de sedimento con un nucleador de 15 cm de diámetro;éstos fueron tamizados en una batería de tamices 1,00 – 0,50 mm de apertura de malla. Los poliquetos retenidos se fijaron en formalina al 8%. Se examinó un total de 584 poliquetos identificándose 37 especies en 19 familias, siendo Capitellidae, Paraonidae y Spionidae las mejor representadas. Se encontraron diferencias significativas de las abundancias entre las localidades (F: 3,22; p < 0,05). Alambique resultó ser la localidad con mayor riqueza, abundancia y diversidad (13, 1195ind.m-2 y 2,86), mientras que Mangle Quemao presentó los menores valores (8, 533ind.m-2 y 1,45). Los análisis de la estructura comunitaria evidenciaron una gran disimilitud entre las estaciones estudiadas, mientras que el ACC muestra que existe una relación entre la distribución y abundancia de los organismos con el tipo de sustrato y el contenido de materia orgánica del mismo.