
Se estudiaron los complejos de parasitoides asociados a 10 agallas inducidas por especies de la familia Cynipidae en Panamá. El material estudiado proviene de la provincia de Chiriquí de muestreos realizados entre diciembre de 2007 y agosto de 2010. Se determinaron 24 especies parasitoides de las superfamilias Chalcidoidea e Ichneumonoidea. Las especies parasitoides pertenecen a los géneros Aprostocetus Westwood (Eulophidae), Bracon Fabricius (Braconidae), Clistopyga Gravenhorst (Ichneumonidae), Eupelmus Dalman (Eupelmidae), Eurytoma Illiger (Eurytomidae), Ormyrus Westwood (Ormyridae), Psenobolus Reinhard (Braconidae), Sycophila Walker (Eurytomidae) y Torymus Dalman (Torymidae). Los parasitoides emergieron de agallas con tres formas de hábito: expuestas (hojas y peciolos), tuberosas y crípticas (en las ramitas). Las agallas expuestas presentaron mayor diversidad de parasitoides. Entre las agallas expuestas, la inducida por Amphibolips salicifoliae fue la que presentó parasitoides más específicos. Los resultados fueron comparados en términos de similitud de sus complejos de parasitoides utilizando para esto análisis de conglomerados (clúster), así como el índice de similitud de rangos múltiples. Se presenta un diagrama de red trófica donde se establecen las relaciones encontradas entre inductores y parasitoides en la comunidad de agallas estudiadas.