Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 30 Núm. 2 (2020): Scientia, 2020: 30 (2)

Estudio etnobotánico de dos comunidades Emberá del Río Gatún, Panamá

Enviado
febrero 3, 2021
Publicado
2021-02-17

Resumen

En este trabajo se registran las especies vegetales relacionadas con el conocimiento cultural de dos comunidades indígenas de la etnia Emberá del Río Gatún (San Juan de Pequení, La Bonga y Emberá Cimarrones). El tema se abordó desde la perspectiva etnobotánica, destacando la presencia y el papel de las plantas accesibles en las zonas. En tal sentido, se resaltan aspectos de interés propios de la etnobotánica como son la nomenclatura científica y vernácula de las especies, los usos, las formas de forma de preparación, así como el flujo y persistencia de la información entre generaciones de los moradores. Se registró información para 81 especies vegetales todas con usos conocidos, las familias más nombradas fueron: Arecaceae, Anacardiaceae, Malvaceae y Rubiaceae . Mediante encuestas y entrevistas (personas clave), se identificaron 206 usos de las especies, distribuidos en 7 categorías etnobotánicas siendo la medicinal (48) y la comestible (41 ) las categorías mayormente mencionadas. El estudio demuestra que los Emberá son un grupo fuertemente ligado a la naturaleza y sus necesidades vitales están sustentadas por el recurso vegetal, situación que les permite ser conscientes de la conservación y manejo sostenible de los bosques que los rodean.

Palabras clave:
conocimiento tradicional, medicina alternativa, valor de uso, Cuenca del Canal de Panamá Traditional Knowledge, Alternative Medicine, Use Value, Panama Canal Basin

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.