
El estudio evaluó los diferentes estilos de vida entre estudiantes de primer ingreso en Facultades de Ciencias de la Salud de la Universidad de Panamá (2014). Los datos se recolectaron a través de un cuestio- nario auto-administrado, adoptando la utilización del término de con- sentimiento. Las variables evaluadas se relacionaron con la interacción y cariño familiar; actividades físicas y nutrición; uso de tabaco, alcohol y otras drogas, estrés y control de la salud. Las preguntas se respon- dieron considerando una escala ordinal de 0 (cero) a 2 (dos), indicando peor y mejor estilo de vida, respectivamente. Los registros se evalua- ron a través de análisis descriptivos, comparativos y multivariados (Clus- ter) con ayuda de un programa de computación estadística. Los resul- tados indicaron que, a pesar de verificarse estilos de vida con niveles de regular a bueno entre los estudiantes evaluados, la poca práctica de actividades físicas, los malos hábitos alimenticios e inadecuado control de salud fueron una constante, indicándose una relación de los estilos de vida identificados con el estrés, poca conversación familiar y el sobrepeso.