
El desarrollo industrial y la creciente urbanización han causado graves problemas ambientales, la liberación de compuestos tóxicos y bacterias patógenas resistentes a varios químicos presentes en aguas residuales constituyen la causa de la contaminación de los ecosistemas acuáticos, en particular los ríos. El alto grado de contaminación, que presenta el río Juan Díaz, lleva a determinar el aumento de bacterias resistentes a antibióticos en 3 puntos del río. Se aislaron, por medio de la técnica de filtro de membrana en medios selectivos, cepas de Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Enterococcus sp., resistentes a concentraciones de 16 µg/ml (tetraciclina) ó 32 µg/ml (cefalexina, ciprofloxacina y/o ampicilina). Las poblaciones de bacterias resistentes iban en aumento a medida que bajábamos en las estaciones de muestreo indicando que las actividades industriales y humanas cerca del río provocan ese impacto en los microorganismos para adaptarse. Para el caso de los Enterococcus sp. y Escherichia coli, presentaron mayor resistencia a tetraciclina; para Pseudomonas aeruginosa se reveló una mayor resistencia a cefalexina, lo que sugiere que las actividades ganaderas y avícolas son las causales de dicha resistencia.