
El objetivo de esta investigación es mostrar la incidencia de Hypsipyla grandella Zeller en plantaciones de Cedrella odorata L. establecidas en monocultivos y cultivos mixtos. Adicionalmente, estudiar la bioecología de este insecto en Panamá. Esta investigación se desarrolló en dos áreas experimentales ubicadas en Sardinilla, provincia de Colón y la Estación Rancho Frío, Parque Nacional Darién, provincia de Darién. La metodología utilizada para recoger los datos fue observaciones en campo y colectas de muestras y especímenes durante dos años (2009-2010) y (2013-2014); también se realizaron observaciones y crías en laboratorio. Los resultados obtenidos muestran que la mayor incidencia de H. grandella se dio en las plantaciones y parcelas de los monocultivos de C. odorata y la estructura de la planta mayormente afecta fueron los brotes. En cuanto a su bioecología, nuestros resultados indican que su ciclo es de 42-56 días en condiciones controladas de temperatura y humedad; y adicionalmente la supervivencia final hasta la emergencia del adulto fue del 70%; asumimos que el efecto de mortalidad pudo estar relacionado a la limitación de alimento, temperatura (26°C30°C), humedad (65%-80%) y probablemente intensidad lumínica. Podemos concluir con este estudio y adicionalmente apoyados con a estudios previos que el comportamiento de esta plaga en el campo sugiere que la incidencia de daño es progresiva, ya que una vez es atacada la plantación aumenta la infestación hasta destruirla completamente; posteriormente ocurre la dispersión de adultos en busca de otra parcela, confirmando la selección de sus hospedantes mediante señales químicas emitidas por la corteza, o por el aserrín y la resina producidos en los ataques previos del insectos en las plantaciones.