
Estudios sobre diversidad y estado de conservación de plantas y vertebrados terrestres en zona de borde a las carreteras de alto tránsito son poco conocidos en la región del Neotrópico y en particular Panamá, carretera Boyd –Roosevelt, donde permanece alta diversidad de fragmentos boscosos a pesar de los cambios de uso de suelo que han aumentado significativamente en los últimos cincuenta años. Con el objetivo de conocer la riqueza, diversidad y estado de conservación de la fauna al borde de esta vía, se realizó un inventario general entre febrero y octubre de 2014. La riqueza y abundancia de especies, se determinó realizando recorridos longitudinales y transversales, dos veces por semana en las primeras horas de la mañana. Se registraron los individuos vivos, como también señales de su presencia en el área (sonido, cadáveres, huellas, heces, despojos, madrigueras), así como de informantes que transitan por la vía. El estado de conservación de especies de vertebrados se basó en la lista de especies amenazadas (ANAM, UICN y CITES); la diversidad de especie de vertebrados se estimó con los índices de Margalef y Berger- Parker. Se registraron 47 especies de vertebrados terrestres, correspondientes a 40 familias y 23 ordenes. El 23% son abundantes, 45% escasas y 32% raras. Del total de especies registradas, 14 están en categoría de amenazadas por ley nacional e internacional: Cabassous centralis, Tamandua mexicana, Dasyprocta punctata Cuniculus paca, Nasua narica, Bubulcus ibis, Falco peregrinus, Aratinga nana, Ramphastos sulfuratus, Trachemys scripta, Boa constrictor, Iguana iguana y Crocodylus acutus. Los resultados sugieren que hay alta diversidad de vertebrados terrestres al borde de esta carretera (Índice de Margalef 6.537, Indicé de Berger-Parker 0.2351). Se sugiere aumentar el área como tiempo de muestro en esta zona, estudios poblacionales y plantear algunas acciones orientadas a la conservación de dicha diversidad.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.