
El estudio se realizó entre 2013 y 2014 en Bahía Las Minas, provincia de Colón, república de Panamá, con coordenadas geográficas 09°23?00?N y 79°50?00?W un complejo de aguas poco profundas dominadas por bosques de manglar, pastos marinos y arrecifes de coral. El sitio es un hábitat característico de la costa caribeña próxima a las riberas del Canal de Panamá. Se propuso evaluar el estado de conservación de estos bosques de manglar mediante un índice de integridad biológica, utilizando macrohongos como indicadores. Se seleccionaron dos sitios en Bahía Las Minas bajo diferentes condiciones de perturbación, Isla Largo Remo e Isla Galeta. El registro de especies de macrohongos fue de 12. Los macrohongos, en especial el grupo de los Polyporales, demostraron que podrían funcionar como indicadores biológicos de la calidad de los ecosistemas de manglares debido a su especificidad con las especies de árboles de mangle. El coeficiente de Pearson no indicó relación entre las variables tomadas, por lo que se procedió hacer un análisis de componentes principales, en donde sobresalieron los componentes de crecimiento, estructura del bosque y ambientales. Las áreas más impactadas por actividades antropogénicas exhibieron una relación con componentes de crecimientos pronunciándolo como un sitio en regeneración, mientras las áreas menos impactadas presentaron una gran variabilidad en la estructura del bosque, demostrando la relación de bosque de manglar joven y maduro.