
Este estudio de tipo descriptivo y transversal, se realizó en el plantel educativo Francisco de Miranda ubicado en la Zona Educativa de Panamá Este, Panamá; entre los meses de septiembre de 2011 y julio de 2012; con el objetivo de utilizar el Modelo Didáctico de Reproducción Celular como una estrategia innovadora para que 40 estudiantes de décimo grado de Bachiller en Ciencias puedan comprender y explicar fenómenos naturales de la vida cotidiana como cicatrización y regeneración de tejido en organismos multicelulares; para ello se elaboró la Guía de Aprendizaje “Reproducción Celular”, la cual está dividida en tres módulos: Ciclo celular, Interfase y Mitosis; contempla 7 actividades teóricas - prácticas y un glosario de términos; dentro de las actividades se incluye los parámetros para elaboración de dos modelos didácticos concretos: el primero de Interface en una célula animal y el segundo modelo de división celular. Nuestros hallazgos indican que a través del modelo y la modelización de la Reproducción Celular, se desarrollan competencias científicas, comunicativas y cognitivas, entre los estudiantes.