Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 2 Núm. 2 (2013): Revista Científica Centros

Influencia de las condiciones ambientales y sanitarias en la prevalencia de los parásitos intestinales en la población escolar de nivel primario de la provincia de Bocas del Toro

Enviado
febrero 18, 2021
Publicado
2021-02-20

Resumen

El presente trabajo fue desarrollado con el objetivo de evaluar la influencia de las condiciones ambientales y sanitarias en la prevalencia de parásitos intestinales en los escolares de nivel primario en la Provincia de Bocas del Toro. Para esto, se analizaron muestras de heces provenientes de estudiantes pertenecientes de dos escuelas de la Provincia de Bocas del Toro, de áreas rurales y urbanas de la región, y a la vez, se aplicó un cuestionario para evaluar las condiciones ambientales y sanitarias de la vivienda de estos estudiantes.
Se recolectaron y procesaron 207 muestras de materia fecal de niños con edades entre los 5 y los 12 años de edad. Los resultados mostraron que la mayor prevalencia por protozoarios la presentó la E. hystolitica con un 73%, seguida de G. intestinales con un 47%, y coccidios (Cryptosporidium sp) en un 28%. La mayor prevalencia por helmintos la presentó el A. lumbricoides con un 86%, seguida de E. vermicularis con un 79% y de Uncinarias con un 49%.
Al aplicar la prueba de X2 se observó una asociación mayor del 99% entre las dos variables estudiadas, siendo estas, las condiciones ambientales y sanitarias de la vivienda y la prevalencia de parasitosis intestinal, por lo que se aceptó la hipótesis del estudio.

Palabras clave:
Condiciones ambientales, parasitosis intestinal, protozoarios, helmintos Environmental conditions, intestinal parasitosis, protozoa, helminths

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.