
Este estudio se realizó en la Universidad de Panamá, Centro Regional de Azuero. El propósito fue estimar la prevalencia de factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes de enfermería. A través de un cuestionario estructurado que completó cada estudiante, se investigó sobre los estilos de vida y comportamientos de riesgo para las enfermedades crónicas no transmisibles y se realizó medición del Índice de Masa Corporal. El factor de riesgo de mayor prevalencia fue: inactividad física (65.5%), bajo consumo de frutas (61.8%), bajo consumo de vegetales (60.9%), antecedentes de enfermedades crónicas (57.6%). La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue del 23.9%, el consumo de alcohol (2.9%) y el tabaquismo un 0.4%. La asociación de los factores de riesgo del estudio no muestra diferencias estadísticamente significativas en cuanto a carrera y sexo. Los factores de riesgo de enfermedades crónicas son prevalentes en estudiantes de enfermería, principalmente los relacionados con hábitos y estilos de vida.