Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 8 Núm. 2 (2019): Revista Científica Centros

Evaluación de métodos para la gestión y evaluación de riesgos a deslizamientos en la subcuenca del Río Gatún, utilizando sig

Enviado
febrero 3, 2021
Publicado
2021-02-04

Resumen

En el presente artículo se describirán los métodos utilizados para analizar los suelos de una subcuenca hidrográfica y determinar la vulnerabilidad de estos a deslizamientos según los resultados obtenidos, en los primeros que se trabajo fue en crear un mapa de pendiente (topografía del terreno) para conocer la misma, para luego obtener distintas muestras que posteriormente serian analizadas bajo diferentes métodos en un laboratorio de suelos.
Estos métodos utilizados buscan demostrar cuales son las características que poseen los suelos vulnerables a deslizamientos, estos análisis nos arrojaron resultados que nos muestran la vulnerabilidad de los suelos a deslizamientos ante eventos hidrometeorológicos, el enfoque principal que le damos a los análisis es determinar la influencia que tiene la humedad sobre los suelos , ya que la humedad de estos determina el estado en el que ellos se encuentren ya sea semi-solido, plástico o liquido denso, ya que al momento de presentarse un evento hidrometeorológico ( lluvia) los suelos absorben gran cantidad de agua lo que influye en su estado, demostrando que estos poseen un límite de humedad para conservarse en un estado plástico, y no pasar a un estado líquido, en donde este perderá su resistencia y fluirá como un líquido denso, dándose así los deslizamientos, desastre natural que en nuestros país se da con regularidad en temporada lluviosa, provocando perdidas económicas y humanas.

Palabras clave:
vulnerabilidad, deslizamientos, pendiente, parámetros, hidrometeorológico vulnerability, landslides, slope, parameters, hydrometeorological

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.