
La presente investigación tiene como propósito describir la gestión presupuestaria en la alcaldía del municipio Simón Bolívar, estado Zulia. Se desarrolla mediante una investigación de tipo descriptiva sustentada teóricamente en Zambrano (2011), Burbano (2005), Arameda (1994), Koontz (2007), Servulo (2002) y los aspectos legales que rigen la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2005), Ley Orgánica de Administración financiera (2000). El diseño es de campo, transeccional. La población objeto del estudio la constituyo 10 directivos de cada una de las dependencias de dirección de administración y finanzas, planificación, ingeniería, presupuesto y servicio de administración tributaria, de la Alcaldía del municipio Simón Bolívar. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta mediante un instrumento de 22 items de alternativas de respuestas múltiples validado por 5 expertos y con una confiabilidad mediante alfa de Cronbach de 0,75 altamente confiable. El análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva es decir frecuencia absoluta y porcentual y la medida de tendencia central la media. Los resultados reflejaron con respecto a la previsión y la ejecución como proceso asociado a la gestión presupuestaria una mediana gestión, lo cual implica que medianamente se hace un cálculo previo del presupuesto y su programa de acción centrado en la vinculación de los planes nacionales, regionales y municipales, con respecto al control se obtuvo una baja gestión en el contraste de los resultados con lo previsto en el plan, esta medición arrojo como resultado de la variable gestión presupuestaria, lo cual implica la existencia de una mediana gestión del presupuesto destinado a satisfacer las necesidades de la población en la Alcaldía del Municipio Simón Bolívar.