
La investigación tuvo como propósito analizar la gestión de calidad en las empresas públicas de construcción de viviendas de interés social en el estado Zulia. Se fundamentó teóricamente en los planteamientos de: Cuatrecasas (2010), Fontalvo y Vergara (2010), Cantú (2006), Berrios (2011), entre otros. La metodología fue de tipo analítica y descriptiva, bajo un diseño no experimental, de campo y transeccional. La población quedó conformada los gerentes de las empresas bajo estudio, así se constituyó por sesenta y un (61) sujetos informantes. Para la recolección de datos se empleó la encuesta mediante la aplicación de un cuestionario estructurado, el mismo quedó conformado por setenta y ocho (78) ítems con escala de frecuencia. La validez se realizó a través del juicio de expertos, y para calcular su confiabilidad se empleó el método del Coeficiente Alfa de Cronbach, alcanzando un valor de 0,96, implicando muy alta confiabilidad, según el baremo utilizado. El análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva, a través del estudio de la media aritmética y la desviación estándar, apoyadas en las frecuencias registradas. Se concluye, según la percepción de los encuestados una regular gestión de calidad en dichas empresas, se tiene que existe un moderado cumplimiento de los procesos, un bajo uso de los elementos, una baja presencia de los principios y una baja aplicación de los indicadores de gestión. Por lo cual, se les presenta la necesidad de revisar a fondo sus acciones para alcanzar niveles de calidad, donde es imperante la implementación de mecanismos para gestionar la misma, deben incorporar estrategias y técnicas de gestión empresarial que las oriente hacia el logro de una excelente gestión de calidad, con implicaciones directas y evidentes en las operaciones relacionadas a la construcción de viviendas de interés social.