
Las metas de restauración de los bosques tropicales dependen de los datos de referencia regional de los bosques primarios. El estudio se inició en 2002 en la zona norte de Costa Rica, para establecer datos de referencia. Para facilitar la comprensión del crecimiento de los árboles y para comparar con la línea de base original, un segundo estudio se realizó en 2007. La tasa de mortalidad para el período fue de 1.9% y la tasa de crecimiento de 0.15 m2 /ha/año. La riqueza de especies, las distribuciones de clase de tamaño, los valores de IVI, así como la dominancia y la abundancia fueron casi idénticos en los dos análisis, indicando esto que es un bosque primario con gran dinámica de brecha y regeneración de semillas. En los dos estudios, las especies más dominantes fueron Pentaclethra macroloba, Welfia regia y Dialium guianense. Los resultados de este estudio son consistentes con tendencias en bosques húmedos y tropicales. A causa de su estatus como un bosque primario protegido, estos resultados pueden ser utilizados como una comparación para otros bosques regionales o como una vía para establecer los objetivos de la restauración.