Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 14 Núm. 3 (2010): Mesoamericana,2010 14(3)

Importancia ambiental y social del corredor biológico mesoamericano en México

  • Pedro Álvarez -Icaza Longoria
  • Martha Ileana Rosas Hernández
Enviado
febrero 2, 2021
Publicado
2021-02-05

Resumen

El artículo ofrece un breve recuento histórico del Corredor Biológico Mesoamericano en la región y, especialmente en México (CBM-M). El objetivo es presentar de manera breve y puntual algunos logros alcanzados para este corredor en México, en la consolidación de políticas públicas para el desarrollo sustentable. Para ello se expone el Proyecto Desarrollo Rural Sustentable para la Región de Marqués de Comillas, Chiapas, cuyos ejes parten de la convicción de que la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad no es posible si no se trabaja al mismo tiempo en reducir la pobreza
y en fortalecer la viabilidad económica de las poblaciones rurales en un marco de transversalidad de políticas y acciones públicas. Como conclusión, se incluyen algunas reflexiones sobre el futuro del Corredor Biológico Mesoamericano en México y en la región mesoamericana. La importancia del artículo reside en que, a nueve años de iniciadas las actividades, se puede concluir que las acciones del CBM-M han demostrado que los corredores biológicos son herramientas útiles de manejo sostenible del territorio para la conservación de la biodiversidad y, sobre todo, que es posible conciliar el
cuidado de la naturaleza con el desarrollo económico sostenible de sus pobladores, lo que abre una puerta para replicar la experiencia en otros espacios de México y la región mesoamericana.

Palabras clave:
Corredores biológicos, políticas públicas, conservación, desarrollo sostenido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.