INCESSUS https://revistasvip.up.ac.pa/index.php/g2r3 <p>La revista Taller - Grupo 2 Revista INCESSUS de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Panamá se encuentra indexada en bases de datos: ERIC, IRESIE, REDIB, MLA, DOAJ, MIAR. PANINDEX, LATINDEX, SCIELO.</p> <div class="revcover"> </div> <div class="inforev"> <p> </p> </div> es-ES deyka.avila@up.ac.pa (DEYKA AVILA) camila.cisneros@up.ac.pa (CAMILA CISNEROS) lun, 13 mar 2023 20:37:27 +0000 OJS 3.2.1.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 UN MODELO DE MADUREZ ORGANIZACIONAL EN GESTIÓN DE PROYECTOS OPM3 Y SU APLICACIÓN EN LA EMPRESA DE ALIMENTOS PEREZ DEL DISTRITO DE LA CHORRERA https://revistasvip.up.ac.pa/index.php/g2r3/article/view/1455 <p>Se busca investigar como una pequeña empresa del Distrito de la Chorrera Llamada Alimentos PEREZ están adoptando la forma del modelo de Madurez Organizacional en gestión de Proyectos OMP3 para lograr que la empresa cumpla con los objetivos estratégicos que se propuso.</p> <p>Desde que se inicio este Modelo en el año 2003 ha sido convertido en uno de los modelos referentes en lo que se refiere a medición de la madurez organizacional. Es una herramienta aplicada por las empresas por sus logros en cuanto a que las mismas logren de manera excelente y eficiente sus metas estratégicas y de esta manera impedir un crecimiento de desorganizado lo cual trae poca competitividad y prosperidad a la misma. Impidiéndole prosperar y posicionarse en el mercado al cual ha sido enfocado. Con base en lo antes expuesto este trabajo tiene como primordial objetivo el poder mostrar un diseño de aplicación estándar del OPM3 para una pequeña empresa del Distrito de la Chorrera la cual es una empresa dedicada a la venta de alimentos y su nombre es Alimentos PEREZ y la misma se ha logrado establecer dentro de sus operaciones tres fases de suma importancia: Primera Fase Adquisición del Conocimiento, Segunda : Realización de la Evaluación y la Tercera Fase: Planteamiento de la Gestión de Mejoras. Estas tres fases se desarrollan en base a criterios que puedan imitar el Modelo OPM3 sin tener que ver el tamaño de la empresa, ni su actividad económica mucho menos el sector al cual pertenecen.</p> Aneth Mena Derechos de autor 2023 Taller - Grupo 2 Revista 3 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasvip.up.ac.pa/index.php/g2r3/article/view/1455 lun, 13 mar 2023 00:00:00 +0000 El Por que desertan los estudiantes de la Extensión Universitaria de Sona?. https://revistasvip.up.ac.pa/index.php/g2r3/article/view/1461 <p>La deserción estudiantil en las Instituciones Educativas Superiores –IES -, es un problema que debe ser preocupación de la comunidad académica, autoridades administrativas, población estudiantil y de la comunidad en general (Martuscelli, 2012). Es por ello, que la deserción estudiantil universitaria es un fenómeno complejo y de múltiples impactos negativos tanto para el estudiante como para el propio centro educativo y por extensión a la región, a la sociedad y al país entero (Rojas, 2009). Variadas investigaciones internacionales plantean el problema de la deserción desde diferentes perspectivas, como lo sustenta Himmel (2002, p. 94) deserción es el <em>“(…) abandono prematuro de un programa de estudios antes de alcanzar el título o grado, y considera un tiempo suficientemente largo como para descartar la posibilidad de que el estudiante se reincorpore”.</em> La autora antes citada señala, modelos de análisis de la deserción estudiantil en las Instituciones de Estudios Superiores (IES), como los psicológicos, los económicos, los sociológicos; los organizacionales los que se relacionan a la interacción del estudiante con la institución; además hace mención de los factores integradores, o sea, los que consideran más de uno de los factores.</p> <p>Una de las grandes dificultades para implementar estudios de deserción en la Educación Superior en los países de la región es la ausencia de datos y la calidad de los mismos. Dada esta situación, se utilizaron modelos estimativos e indicadores que entregan resultados aproximados. Dichos indicadores permiten al menos dar una idea general y cuyos resultados no son contraintiutivos (González Fiegehen, 2005).</p> Pablo Diaz Derechos de autor 2023 Taller - Grupo 2 Revista 3 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasvip.up.ac.pa/index.php/g2r3/article/view/1461 lun, 13 mar 2023 00:00:00 +0000 El CENTRO DE SERVICIOS COMPUTARIZADOS, S.A. UN COMERCIO DEDICADO A LA VENTA Y REPARACIÓN DE EQUIPOS DE COMPUTADORA, CENTRO DE COPIADO Y ALQUILER DE COMPUTADORA https://revistasvip.up.ac.pa/index.php/g2r3/article/view/1456 <p>"CENTRO DE SERVICIOS COMPUTARIZADOS, S.A." es un comercio dedicado a la venta y reparación de equipos de computadora , centro de copiado y alquiler de computadora.</p> Cesar Pinto Derechos de autor 2023 Taller - Grupo 2 Revista 3 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasvip.up.ac.pa/index.php/g2r3/article/view/1456 lun, 13 mar 2023 00:00:00 +0000 LA ESTADÍSTICA INFERENCIAS Y SUS REPERCUSIONES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR https://revistasvip.up.ac.pa/index.php/g2r3/article/view/1453 <p>A manera de introducción la estadística es una ciencia que sirve como herramienta para analizar los resultados obtenidos de una situación, problema, investigación o estudio realizado a una población o situación específica, la cual involucra una serie de variables tanto cualitativas como cuantitativas, que serán utilizadas para desarrollar paso a paso todo el proceso de análisis&nbsp; de los datos hasta llegar a los resultados obtenidos y poder planear una serie de soluciones &nbsp;viables para resolver el problema. En este taller vamos a realizar la investigación de los primeros pasos de la estadística para que sirven, cuál es su papel en el proceso y como se formulan para obtener estos valores.</p> <p>La importancia la estadística es conocer los conceptos ya que es la ciencia que se ocupa del estudio y la aplicación del conjunto de métodos necesarios para recoger, representar y resumir los datos de un estudio o investigación, para la realizar inferencias a partir de los análisis de datos.</p> <p>Por otra parte, es importante manejar los datos estadísticos como profesionales paralas investigaciones que son den resultados confiables correcto y veraz.</p> <p>En la actualidad la estadística es un importante avance, fruto de la disponibilidad de medios informáticos cada vez más avanzados y actualizados que permiten el manejo de grandes volúmenes de datos, así como la aplicación de nuevos métodos.</p> <p>En cada parte del contenido tras la descripción de los conceptos, se incluyen ejemplos resueltos y propuestos que ayudarán a una mejor comprensión de dichos conceptos.</p> Deyka Ávila Derechos de autor 2023 Taller - Grupo 2 Revista 3 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasvip.up.ac.pa/index.php/g2r3/article/view/1453 lun, 13 mar 2023 00:00:00 +0000 LOS LABORATORIO ELECTRICO APLICADA AL AUTOMÓVIL SOBRE SIMBOLOGÍA Y SIMBOLOGÍA Y SIGNIFICADO EN LOS ESQUEMAS ELÉCTRICOS https://revistasvip.up.ac.pa/index.php/g2r3/article/view/1454 <p>Los técnicos automotrices usan los diagramas eléctricos para determinar cómo funciona un sistema y también sirven de ayuda en el proceso de diagnostico o reparación de un sistema eléctrico. Los diagramas eléctricos son básicamente dibujos que, mediante símbolos y líneas de conexión, explican cómo funciona un sistema. Los símbolos se usan para representar los dispositivos o los componentes de los sistemas eléctricos o electrónicos ya sean simples o complejos. Los símbolos de los diagramas se usan ampliamente en todos los sistemas para el diagnóstico de problemas eléctricos.</p> Alex Avila Derechos de autor 2023 Taller - Grupo 2 Revista 3 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasvip.up.ac.pa/index.php/g2r3/article/view/1454 lun, 13 mar 2023 00:00:00 +0000 LA INTERVENCIÓN PROPUESTA Y MEDIO INTERVENIDO EN LOS PROYECTOS DE VIABILIDAD https://revistasvip.up.ac.pa/index.php/g2r3/article/view/1458 <p><em>En los primeros estudios de las condiciones de vida de la población, el esfuerzo se centró en identificar y disponer de un ordenamiento geográfico de las prioridades de atención de las necesidades básicas, con la cual pueden dirigirse acciones aéreas y comunidades especificas con ese fin de mucha utilidad los datos censales. En la búsqueda de desarrollar con nuevos enfoques la investigación socioeconómica, destinada a producir estrategias y medidas de acción para contrarrestar la pobreza y la marginalidad, las dos instituciones realizaron en los años ochenta la Primera Encuesta Socioeconómica.</em></p> <p><em>Esta encuesta recogió información a nivel del corregimiento de puerto vidal con exclusión de la población residente en áreas de difícil acceso e indígenas. En base a los datos de ingreso se distinguió a la población pobre y no pobre en el pueblo al mismo tiempo que se identificaron los factores determinantes de la pobreza y sus interrelaciones con las características y condiciones de vida de la población</em></p> Camila Cisneros Derechos de autor 2023 Taller - Grupo 2 Revista INCESSUS https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasvip.up.ac.pa/index.php/g2r3/article/view/1458 lun, 13 mar 2023 00:00:00 +0000