En los primeros estudios de las condiciones de vida de la población, el esfuerzo se centró en identificar y disponer de un ordenamiento geográfico de las prioridades de atención de las necesidades básicas, con la cual pueden dirigirse acciones aéreas y comunidades especificas con ese fin de mucha utilidad los datos censales. En la búsqueda de desarrollar con nuevos enfoques la investigación socioeconómica, destinada a producir estrategias y medidas de acción para contrarrestar la pobreza y la marginalidad, las dos instituciones realizaron en los años ochenta la Primera Encuesta Socioeconómica.
Esta encuesta recogió información a nivel del corregimiento de puerto vidal con exclusión de la población residente en áreas de difícil acceso e indígenas. En base a los datos de ingreso se distinguió a la población pobre y no pobre en el pueblo al mismo tiempo que se identificaron los factores determinantes de la pobreza y sus interrelaciones con las características y condiciones de vida de la población
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2023 Array